martes, 18 de agosto de 2015

BIOTECNOLOGÍA



la biotecnologia tiene sus fundamentos en la tecnologia que estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biologicasa de los seres vivos, en especial los unicelulares, mediante un amplio campo multidisciplinario.
la biologia y la microbiologia son las ciencias basicas de la biotecnologia  ya que aportan las herramientas fundamentales para la comprension de la mecanica microbiana en primera instancia.la biotecnologia se usa ampliamente en agricultura, farmacia, ciencia de alimentos, medio ambiente y medicina





la biotecnologia se desarrollo desde un enfoque multidisciplinario involucrando varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética,ecología , ingeniería física entre  otras.
la organizacion para la cooperacion y desarollo economico (ocde) define la iotecnologia como  la aplicacion de principios de la ciencia y la ingenieria para tratamientos de materiales organicos e inorganicos por sistemas biologicos para producir bienes y servicios.
probablemente segun el convenio sobre diversidad biologica de 1992, la biotecnologiapodria definirse como toda aplicacion tecnologica que utilice sistemas biologicos y organismos vivos y sus derivados para la creacion o modificacion de productos o procesos para sus usos especificos
Según el convenio sobre diversidad biologica de 1992, la biotecnología podría definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos"

caracteristicas

  •  el sector de alimentos fue el primero en acoger las inovaciones biotecnologicas-bioconversion de almidon a productos endulzantes saborantes y productos para destacar el sabor
  • productos lacteos libres de lactosa
  • el uso de nuevas tecnologias reproductivas
  • cultivos celulares que producen drogas y hormonas
  • desarrollo de vacunas para animales y humanos
  • uso industrial de los microorganismos



impacto de la biotecnologia en la medicina

Se ha producido un claro avance en este campo quedando claramente diferenciadas la Biotecnología tradicional de la moderna. La Biotecnología tradicional empleaba microorganismos, como bacterias, levaduras y mohos, para producir diferentes alimentos, como el pan, queso, vino o cerveza. En cambio, hoy en día utiliza microorganismos modificados genéticamente, mediante técnicas de Ingeniería Genética.
Si nos paramos a pensar en las aplicaciones la lista se hace infinita, ya que se puede aplicar en muy distintos campos como alimentación, agricultura, ganadería, medio ambiente o medicina. 
Una de sus aplicaciones en medicina más esperanzadora es la Terapia Génica, que permite tratar a personas con enfermedades genéticas. Mediante este tipo de terapia se puede curar enfermedades debidas a la presencia de un gen defectuoso. La técnica empleada consiste en introducir el gen sano en el individuo y que luego sus células produzcan la proteína que necesita. Este es el método que se emplea para el tratamiento de enfermos con fibrosis quística (enfermedad producida por un gen recesivo). En 1989 se identificó el gen causante de la misma, lo que permite determinar, mediante un análisis de DNA, si una persona es portadora o no. 

 
Aplicacion de la biotecnologia en la calidad de vida del ser humano


La biotecnología tiene aplicaciones en importantes áreas industriales, como la atención de la salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades; la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; usos no alimentarios de los cultivos, por ejemplo plasticos bilodegradables, aceites vegetales y biocombustibles; y cuidado medioambiental a través de la bioremedacion, como el reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de sitios contaminados por actividades industriales. A este uso específico de plantas en la biotecnología se le llama biotecnologia vegetal. Además se aplica en la genética para modificar ciertos organismos.


biotecnologia roja

 

se aplica a la utilizacion de biotecnologia en procesos medicos.Algunos ejemplos son la obtencion de organismos para producir antibioticos, el desarrollo de vacunas mas seguras y nuevos farmacos.
las terapias regenerativas y el desarrollo de la ingenieria genetica para curar enfermedades a traves de la manipulacion genetica


biotecnologia blanca

 también conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada a procesos industriales. Un ejemplo es la obtención de microorganismos para generar un producto químico o el uso de enzimas como catalizadores o Inhibidores enzimáticos industriales, ya sea para producir productos químicos valiosos o destruir contaminantes químicos peligrosos .






También se aplica a los usos de la biotecnología en la industria textil, en la creación de nuevos materiales, como plásticos agradables y en la producción de combustibles. Su principal objetivo es la creación de productos fácilmente degrada bles, que consuman menos energía y generen menos desechos durante su producción. La biotecnología blanca tiende a consumir menos recursos que los procesos tradicionales utilizados para producir bienes industriales



biotecnologia verde

 es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Un ejemplo de ello es la obtención de plantas transgénicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades. Se espera que la biotecnología verde produzca soluciones más amigables con el medio ambiente que los métodos tradicionales de la agricultura industrial. Un ejemplo de esto es la ingeniería genética en plantas para expresar plaguicidas, con lo que se elimina la necesidad de la aplicación externa de los mismos, como es el caso del maíz . La biotecnología se ha convertido en una herramienta en diversas estrategias ecológicas para mantener o aumentar sustancialmente recursos naturales como los bosques. En este sentido los estudios realizados con hongos de carácter micorrízico permiten implementar en campo plántulas de especies forestales con micorriza, las cuales presentaran una mayor resistencia y adaptabilidad que aquellas plántulas que no lo están.





biotecnologia azul



también llamada biotecnología marina, es un término utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos. Aún en una fase temprana de desarrollo, sus aplicaciones son prometedoras para la acuicultura, cuidados sanitarios, cosmética y productos alimentarios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario